Back

Día 64 | Proverbios 6:14

מִדְיָן (midián) Discordia
 
Unidad en la diversidad.
  • Gavin Ortlund, Escoge tus Batallas. En el prólogo D.A. Carson pone dos ejemplos, alguien que prohibía el vino en Francia y otro con fuerte tono conservador con cosas culturales en un país eslavo.
  • Pedro y Pablo: En Gálatas 2 se relata un conflicto entre Pedro y Pablo sobre la inclusión de los gentiles en la iglesia.
  • Gálatas 2:11–13 Pero cuando Pedro vino a Antioquía, yo me opuse a él cara a cara, porque era de condenar. Antes de que llegaran unos de parte de Santiago, tenía costumbre de comer con los gentiles. Cuando vinieron, se retrajo y se separó, porque les tenía miedo a los del bando de la circuncisión. Los demás judíos también hicieron el hipócrita con él, de tal manera que hasta Bernabé se desvió con ellos en sus posturas hipócritas.
  • El problema no se había terminado ni muchísimo menos. Una parte importante de la vida de la Iglesia original era una comida en común que llamaban el Agapê, o Fiesta del Amor. En esta fiesta, toda la congregación se reunía para participar de una comida general provista mediante un reparto de los recursos o medios que se tuvieran. Para muchos de los esclavos debe de haber sido la única comida decente que hacían en toda la semana; y expresaba de una manera muy especial la comunión de los cristianos.
  • Eso parece, a primera vista, una cosa muy hermosa. Pero debemos recordar el exclusivismo rígido de los judíos más fanáticos. Se consideraban el pueblo escogido de tal manera que implicaba el rechazo de todos los demás. «El Señor es misericordioso y lleno de gracia. Pero lo es solamente con los israelitas; a las otras naciones las aterra.» «Los gentiles son como estopa o paja que se quema, o como las motas que dispersa el viento.» «Si un hombre se arrepiente, Dios le acepta; pero eso se aplica solamente a Israel, y no a los gentiles.» «Ama a todos, pero odia a los herejes.» Este exclusivismo entraba en la vida diaria. Un judío estricto tenía prohibido hasta tener una relación comercial con un gentil; no debía hacer un viaje con un gentil; no debía ni dar hospitalidad ni aceptarla de un gentil. Barclay, W.
  • Aquí en Antioquía surgió un problema tremendo: en vista de todo esto, ¿podían sentarse juntos los judíos y los gentiles en una comida congregacional? Si se cumplía la ley antigua, está claro que era imposible
  • Una iglesia deja de ser cristiana cuando hace discriminación de clases. En la presencia de Dios, una persona no es judía ni gentil, noble ni plebeya, rica ni pobre; es un pecador por quien Cristo murió. Si las personas comparten una común filiación, también tienen que ser hermanas.
  • Pablo vio que esa acción intensa era necesaria para contrarrestar la escisión que había tenido lugar. No esperó; intervino. No influía en él el hecho de que estuviera en ello el nombre y la conducta de Pedro. Era algo malo, y eso era todo lo que le importaba a Pablo. Un nombre famoso no puede nunca justificar una acción infame. La acción de Pablo nos da un ejemplo gráfico de cómo un hombre fuerte en su firmeza puede poner en jaque una desviación del curso correcto antes de que se convierta en una riada.
  • El razonamiento de Pablo seguía este camino. Le dijo a Pedro: «Tú compartiste la mesa con los gentiles; tú comiste como ellos; por tanto, tú aceptaste en principio que no hay nada más que un camino tanto para los judíos como para los gentiles. ¿Cómo puedes ahora volverte atrás, y querer que los gentiles se circunciden y se sometan a la ley?». Aquello no tenía sentido para Pablo.
 
El Evangelio de la unidad
  • El razonamiento de Pablo seguía este camino. Le dijo a Pedro: «Tú compartiste la mesa con los gentiles; tú comiste como ellos; por tanto, tú aceptaste en principio que no hay nada más que un camino tanto para los judíos como para los gentiles. ¿Cómo puedes ahora volverte atrás, y querer que los gentiles se circunciden y se sometan a la ley?». Aquello no tenía sentido para Pablo.
  • Pablo era una persona que había probado el camino de La Ley.
  • «Si yo pudiera ponerme en la debida relación con Dios cumpliendo meticulosamente la Ley, ¿qué falta me haría entonces la Gracia? Si yo pudiera ganar mi propia salvación, entonces, ¿por qué tenía que morir Cristo?» Pablo estaba totalmente seguro de una cosa: de que Jesucristo había hecho por él lo que él nunca podría haber hecho por sí mismo
 
________________________________________________________
Barclay, W. (2006). Comentario Al Nuevo Testamento (p. 687). Editorial CLIE.

FORMACIÓN
Licenciado en idiomas / Universidad Popular del Cesar- Egresado con tesis de grado y estudiante perteneciente a semillero de investigación Conservación por la vida.

Magíster en Educación en entornos virtuales de aprendizaje/ Universidad Cuauhtémoc, México.

Diplomado en docencia universitaria/ Politécnico de Suramérica.

EXPERIENCIA
11 AÑOS DE EXPERIENCIA DOCENTE

Docente Universidad Popular del Cesar/ 2019
Docente Universidad Udes de Santander/ 2022
Instructor SENA, Servicio Nacional de Aprendizaje/ 2019
Docente – Instructor, Uparsistem/ 2017
Docente capacitador pruebas SABER/ 2011
Docente investigador, publicación en revista académica indexada.
Director Club de Apologistas 2022/ Creador de contenido

Leave A Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *