Día 53 | Proverbios 5:22
- Categories Devocional, Proverbios
- Date 22/02/2023
- Según la tradición cristiana, la iniquidad es el concepto que se utiliza para referirse a la injusticia o la falta de equidad en el trato hacia otras personas. Se considera un pecado que viola la ley divina y afecta negativamente la relación del individuo con Dios y con los demás. La iniquidad se relaciona con la idea de la desigualdad y la opresión, y se refiere a cualquier acción que cause daño o perjuicio a otras personas, como la explotación, la discriminación, la violencia, la corrupción o la falta de compasión y solidaridad. En la tradición cristiana, se considera que la iniquidad es incompatible con los valores del amor y la justicia que predicó Jesús, y se insta a los creyentes a combatirla activamente y promover la igualdad y la justicia en todas sus formas. La lucha contra la iniquidad se considera una responsabilidad individual y colectiva de los cristianos, y se espera que se esfuercen por construir un mundo más justo y solidario.
- En mi vida, paradojicamente, cuando he sido más infiel es donde ha explotado la gracia de Dios. Es imposbile no responder ante ella.
- Romanos 5:12–21: Por tanto, de la misma manera que el pecado se introdujo en el mundo por medio de un hombre, y con el pecado, entró la muerte y se extendió a todo el género humano, por cuanto eran pecadores; porque, hasta la promulgación de la Ley, el pecado estaba en el mundo, pero no se podía culpar a los humanos porque la Ley no existía todavía; sin embargo, la muerte reinó desde los tiempos de Adán hasta el de Moisés aun sobre los que no habían pecado de la misma manera que Adán, que era un símbolo del Mesías Que había de venir. Pero el don de la Gracia gratuita no actuó como la transgresión. Porque, si los muchos murieron a consecuencia del pecado de uno, la Gracia de Dios y su don gratuito en la Gracia del Hombre único Jesucristo abundaron para muchos. El don gratuito no es como los efectos del hombre que pecó. La sentencia que siguió al hombre que pecó fue condenatoria; pero el don gratuito que siguió a las muchas transgresiones fue una sentencia absolutoria. Porque, si por el delito de uno la muerte reinó por culpa de uno, mucho más los que reciben el derroche de Gracia y del don gratuito que establece la recta relación entre Dios y el hombre reinarán en la vida por medio del Hombre único Jesucristo. Así es que, entonces, como por un pecado toda la raza humana quedó incluida en la sentencia, así también por un supremo acto de justicia vino a los seres humanos la posibilidad de entrar en la debida relación con Dios que les da la vida. De la misma manera que por la desobediencia de un hombre todos quedaron incluidos en la condición de pecadores, así, por la obediencia de un Hombre, los muchos pueden ser absueltos. Pero la Ley se introdujo para que abundaran las transgresiones; pero, donde el pecado abundaba, la Gracia le superó en abundancia, para que, así como el pecado reinó en la muerte, la Gracia pudiera reinar poniendo a los seres humanos en la debida relación con Dios para que puedan entrar en la vida eterna gracias a la Obra de nuestro Señor Jesucristo. Traducción Barclay
- Pablo está pensando y expresándose en términos que eran corrientes y claros para los judíos de su tiempo, pero no para nosotros
- Si pudiesemos resumir. Por el pecado de Adán toda la raza humana quedó contaminada de pecado y separada de Dios; pero por la justicia de Jesucristo toda la humanidad adquiere la justicia y vuelve a estar en la debida relación con Dios»
- En este sentido, el “pago” por el pecado original no se refiere a una sanción o castigo que Dios impone a los seres humanos, sino más bien a las consecuencias del pecado que afectan a toda la humanidad. Estas consecuencias incluyen la inclinación al pecado, la vulnerabilidad al sufrimiento y la muerte, y la necesidad de redención y salvación.
- (i) Está la idea de la solidaridad. El judío no se consideraba a sí mismo individualmente, sino siempre como parte de una tribu, de una familia o nación, aparte de la cual no tenía una identidad real.
- Los judíos no entendían sus acciones como algo individual, sino como algo comunitario. En la cultura individualista actual esto nos es complicado de entender. El pensamiento de Rouseeau, que indivualizó a occidente sigue imperando. Pero vemos que las consecuencias del pecado siguen siendo comunitarias.
- En el A.T. vemos muchos ejemplos. Lo que algunos hermanos llaman maldiciones generacionales, realmente son consecuencia de pecados.
- Así es como Pablo ve a Adán: no como un individuo, sino como el representante de toda la humanidad; y, como tal, su pecado fue el de todos los seres humanos. Literalmente pecamos en Adan.
- 4 Interpretaciones históricas:
- a. Adán era el representante de la humanidad, y que ésta participa de la obra de su representante
- b. interpretación realista, es decir, que, a causa de la solidaridad de la raza humana, toda la humanidad pecó de hecho en Adán
- c. la tendencia al pecado.
- d. A este pasaje hay que darle lo que se ha llamado la interpretación realista, es decir, que, a causa de la solidaridad de la raza humana, toda la humanidad pecó de hecho en Adán.
- de la misma manera que todos los seres humanos estuvieron implicados en el pecado de Adán, todos están implicados en la perfecta bondad de Jesús
- Supongamos que asumimos el sentido literal de la historia de Adán: nuestra conexión con Adán es puramente física. No nos queda otra posibilidad; de la misma manera que no se le deja al niño escoger su padre. La unión con Cristo es algo que uno puede aceptar o rechazar (Barclay)
Tag:Biblia, Devocional, iniquidad, Oración, Proverbios, Sabiduría
FORMACIÓN
Licenciado en idiomas / Universidad Popular del Cesar- Egresado con tesis de grado y estudiante perteneciente a semillero de investigación Conservación por la vida.
Magíster en Educación en entornos virtuales de aprendizaje/ Universidad Cuauhtémoc, México.
Diplomado en docencia universitaria/ Politécnico de Suramérica.
EXPERIENCIA
11 AÑOS DE EXPERIENCIA DOCENTE
Docente Universidad Popular del Cesar/ 2019
Docente Universidad Udes de Santander/ 2022
Instructor SENA, Servicio Nacional de Aprendizaje/ 2019
Docente – Instructor, Uparsistem/ 2017
Docente capacitador pruebas SABER/ 2011
Docente investigador, publicación en revista académica indexada.
Director Club de Apologistas 2022/ Creador de contenido