Back

111 l Proverbios 8:17

שָׁחַר shakjár Anhelar.
 
  • Jeremías 29:13 – “Me buscaréis y me encontraréis, porque me buscaréis de todo vuestro corazón”.
  • Salmo 63:1 – “Oh Dios, tú eres mi Dios; te buscaré con afán. Mi alma tiene sed de ti, mi carne te anhela, en tierra seca y árida donde no hay aguas”.
  • Mateo 7:7-8 – “Pedid, y se os dará; buscad, y hallaréis; llamad, y se os abrirá. Porque todo aquel que pide, recibe; y el que busca, halla; y al que llama, se le abrirá”.
  • Hechos 17:27 – “para que busquen a Dios, si en alguna manera, palpando, puedan hallarlo, aunque ciertamente no está lejos de cada uno de nosotros”.
  • Salmo 119:2 – “Bienaventurados los que guardan sus testimonios, y con todo el corazón le buscan”.
  • Deuteronomio 4:29 – “Mas si desde allí buscares a Jehová tu Dios, lo hallarás, si lo buscares de todo tu corazón y de toda tu alma”.
 
Santiago 1:5–8: Si cualquiera de vosotros saca insuficiente en sabiduría, que se la pida a Dios —Que da generosamente a todo el mundo sin humillar a nadie—, y se le dará. Que la pida con fe, sin albergar dudas en su mente; porque el que se debate entre dudas es como el oleaje del mar, impulsado por el viento de acá para allá. Que no se crea esa persona que va a recibir nada del Señor, una persona de mentalidad dividida, inconstante en todo lo que emprende.
 
  • Surge la pregunta: «¿Dónde puedo yo encontrar la sabiduría y la inteligencia que necesito para usar estas experiencias probatorias de la manera debida?». La respuesta de Santiago es: «Si uno se da cuenta de que no tiene la sabiduría necesaria para usar debidamente las experiencias de la vida —y no hay nadie que la posea por sí mismo—, que se la pida a Dios».
  • Para Santiago, el maestro cristiano con un trasfondo judío, la sabiduría es una cosa práctica. No es la especulación filosófica o el conocimiento intelectual; su esfera son las cosas de la vida.
  • Los estoicos definían la sabiduría como «el conocimiento de lo humano y lo divino».
  • Pero Ropes define esta sabiduría cristiana como «la cualidad suprema y divina del alma que le permite a la persona conocer y practicar la integridad».
  • Hort la define como «ese talento del corazón y de la mente que se necesita para vivir como Dios manda».
  • En la sabiduría cristiana hay, desde luego, un conocimiento de las cosas profundas de Dios; pero es esencialmente práctico. Es un conocimiento tal que pasa a la acción en las decisiones y relaciones personales de la vida cotidiana. Cuando una persona Le pide a Dios esta sabiduría, debe tener presentes dos cosas.
  • (i) Debe recordar cómo da Dios: da generosamente y sin humillar a nadie.
  • Pero Dios da con generosidad. Filemón, el poeta griego, llamaba a Dios «el Que ama los regalos», no en el sentido de que Le guste recibir regalos, sino de que Le encanta darlos. Y Dios no echa luego en cara nada de lo que da. Da con todo el esplendor de Su amor, porque Le es absolutamente natural el dar.
  • (ii) Debe recordar cómo debe pedir el necesitado. Debe pedir sin dudas. Debe estar seguro, tanto de que Dios puede, como de que tiene voluntad de dar. Si lo pide teniendo dudas, su mente está como el oleaje, a merced del viento que lo impulsa de un lado para otro.
  • Mayor dice que es como un corcho arrastrado por las olas, ahora cerca de la playa, luego cada vez más lejos. Tal persona es inestable en todas sus actuaciones. Hort sugiere que se trata de la imagen de uno que va borracho, dando traspiés de un lado a otro de la calle y sin que se pueda saber adónde va. Santiago dice con toda claridad que tal persona es dípsyjos, que quiere decir literalmente que tiene dos almas, o dos mentes, en su interior: una cree, y la otra no cree; y es como una guerra civil en persona, porque la confianza y la desconfianza en Dios están librando una batalla continua la una contra la otra.
  • Si vamos a usar las experiencias de la vida como es debido para obtener un carácter íntegro, tenemos que pedirle a Dios sabiduría. Y cuando Se la pidamos, debemos tener presente la generosidad absoluta que Le caracteriza, y estar seguros de que pedimos creyendo que vamos a recibir lo que Dios sabe que es bueno y conveniente que tengamos.
 
Monergismo y Sinergismo:
  • El monergismo y el sinergismo son dos conceptos teológicos que se relacionan con la salvación en la fe cristiana.
  • El monergismo sostiene que la salvación es obra exclusiva de Dios y que el ser humano no tiene ningún papel activo en ella. En otras palabras, la salvación es un acto unilateral de Dios en el que el individuo es pasivo. Esta perspectiva se basa en la idea de que el ser humano es incapaz de buscar a Dios o de salvarse a sí mismo debido a su naturaleza caída. Por lo tanto, la salvación es el resultado de la elección de Dios y de su gracia soberana.
  • Por otro lado, el sinergismo sostiene que la salvación es una obra en la que Dios y el ser humano colaboran juntos. Esta perspectiva afirma que el ser humano tiene un papel activo en la salvación y que la gracia de Dios es recibida a través de la fe y la obediencia. El sinergismo se basa en la idea de que el ser humano tiene la capacidad de responder a la gracia de Dios y de aceptar o rechazar su oferta de salvación.
  • En resumen, mientras que el monergismo enfatiza la soberanía de Dios en la salvación, el sinergismo enfatiza la responsabilidad del ser humano en responder a la gracia de Dios. Ambas perspectivas se han desarrollado a lo largo de la historia de la teología cristiana y han sido objeto de debate y discusión entre los teólogos.
 
Pasajes sobre el monergismo:
 
  • Efesios 2:8-9 – “Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios; no por obras, para que nadie se gloríe”.
  • Juan 6:44 – “Nadie puede venir a mí, si el Padre que me envió no le trajere; y yo le resucitaré en el día postrero”.
  • Romanos 8:29-30 – “Porque a los que antes conoció, también los predestinó para que fuesen hechos conformes a la imagen de su Hijo, para que él sea el primogénito entre muchos hermanos. Y a los que predestinó, a éstos también llamó; y a los que llamó, a éstos también justificó; y a los que justificó, a éstos también glorificó”.
  • Juan 1:12-13 – “Mas a todos los que le recibieron, a los que creen en su nombre, les dio potestad de ser hechos hijos de Dios; los cuales no son engendrados de sangre, ni de voluntad de carne, ni de voluntad de varón, sino de Dios”.
  • Filipenses 2:13 – “Porque Dios es el que en vosotros produce así el querer como el hacer, por su buena voluntad”.
  • Romanos 9:16 – “Así que no depende del que quiere, ni del que corre, sino de Dios que tiene misericordia”.
  • 1 Corintios 2:14 – “Pero el hombre natural no percibe las cosas que son del Espíritu de Dios, porque para él son locura, y no las puede entender, porque se han de discernir espiritualmente”.
 
Pasajes sobre el Sinergismo:
  • Filipenses 2:12-13 – “Por tanto, amados míos, como siempre habéis obedecido, no como en mi presencia solamente, sino mucho más ahora en mi ausencia, ocupaos en vuestra salvación con temor y temblor, porque Dios es el que en vosotros produce así el querer como el hacer, por su buena voluntad”.
  • Santiago 2:17-18 – “Así también la fe, si no tiene obras, es muerta en sí misma. Pero alguno dirá: Tú tienes fe, y yo tengo obras. Muéstrame tu fe sin tus obras, y yo te mostraré mi fe por mis obras”.
  • Mateo 5:16 – “Así alumbre vuestra luz delante de los hombres, para que vean vuestras buenas obras, y glorifiquen a vuestro Padre que está en los cielos”.
  • Romanos 2:6-7 – “El cual pagará a cada uno conforme a sus obras: vida eterna a los que, perseverando en bien hacer, buscan gloria y honra e inmortalidad”.
  • Hebreos 12:14 – “Seguid la paz con todos, y la santidad, sin la cual nadie verá al Señor”.
  • Efesios 4:1 – “Yo pues, preso en el Señor, os ruego que andéis como es digno de la vocación con que fuisteis llamados”.
 
Es importante destacar que estos pasajes pueden ser interpretados de diferentes maneras, y que hay diferentes perspectivas teológicas dentro del cristianismo.
___________________________
Lockman Foundation. (1998). Santa Biblia: la Biblia de las Américas: con referencias y notas (electronic ed., Pr 8:17). Editorial Fundación, Casa Editorial para La Fundación Bíblica Lockman.
Barclay, W. (2006). Comentario Al Nuevo Testamento (p. 945). Editorial CLIE.

FORMACIÓN
Licenciado en idiomas / Universidad Popular del Cesar- Egresado con tesis de grado y estudiante perteneciente a semillero de investigación Conservación por la vida.

Magíster en Educación en entornos virtuales de aprendizaje/ Universidad Cuauhtémoc, México.

Diplomado en docencia universitaria/ Politécnico de Suramérica.

EXPERIENCIA
11 AÑOS DE EXPERIENCIA DOCENTE

Docente Universidad Popular del Cesar/ 2019
Docente Universidad Udes de Santander/ 2022
Instructor SENA, Servicio Nacional de Aprendizaje/ 2019
Docente – Instructor, Uparsistem/ 2017
Docente capacitador pruebas SABER/ 2011
Docente investigador, publicación en revista académica indexada.
Director Club de Apologistas 2022/ Creador de contenido

Leave A Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *