Día 44 | Proverbios 4:27
- Categories Devocional, Proverbios
- Date 13/02/2023
- Josué 1:7-8: Si Josué obedecía la ley, tendría éxito en su misión y en toda su vida (1:7–8). Este concepto se expresa frecuentemente en Deuteronomio (Dt 5:29; 6:24; 10:12–13; 17:19–20; 28:1–14; 29:9; 30:8–10).
- Para obedecer la ley, Josué debería meditar en ella constantemente (1:8). Recita aquí se refiere a la forma de meditar en la antigüedad, repitiendo el texto para uno mismo a fin de recordarlo, entenderlo y analizar cómo obedecerlo
- Dt 5:32: Y cuidad de hacer tal como el SEÑOR vuestro Dios os ha mandado; no os desviéis a la derecha ni a la izquierda.
- Hacer la distinsión entre la antigua ley ceremonial, civil y moral.
- Lucas 24:27Entonces Jesús los guio por los escritos de Moisés y de todos los profetas, explicándoles lo que las Escrituras decían acerca de él mismo.
- Lucas 24:44-45: Entonces dijo: «Cuando estaba con ustedes antes, les dije que tenía que cumplirse todo lo escrito acerca de mí en la ley de Moisés, en los profetas y en los Salmos». Entonces les abrió la mente para que entendieran las Escrituras
- Lucas 24:49: »Ahora enviaré al Espíritu Santo, tal como prometió mi Padre; pero quédense aquí en la ciudad hasta que el Espíritu Santo venga y los llene con poder del cielo».
- El lavado de los pies se contaba entre los ritos orientales de la hospitalidad. Las sandalias abiertas en el calor, así como el polvo o barro de los caminos, hacía del lavado de los pies a la llegada de la tienda o de la casa de un amigo, una necesidad, para lo cual se proveían de lo necesario. Un esclavo, o el invitado mismo, realizaba el acto
- lavó los pies de Sus discípulos. En el momento en que podía haber sentido un orgullo supremo, dio ejemplo de la suprema humildad
- Algunas personas se creen demasiado importantes para hacer cosas humildes. Jesús no era así. Sabía que era el Señor de todo, y les lavó los pies a Sus discípulos.
- El lavar los pies de los huéspedes en una fiesta era el menester de los esclavos
- Lo maravilloso de Jesús es que, el estar más cerca de Dios, lejos de apartarle de los seres humanos, Le acercaba aún más a ellos.
- Cuenta la leyenda de Francisco de Asís que, en su juventud, había sido muy rico; entonces, sólo lo mejor era bastante bueno para él. Pero estaba inquieto, y no tenía paz en su alma. Cierto día iba cabalgando solo fuera de la ciudad, cuando vio a un leproso que era una masa de llagas, un espectáculo horrible. Lo normal habría sido que Francisco se hubiera apartado lo más posible de aquella horrible piltrafa humana; pero algo se movió en su interior: desmontó del caballo y se fundió en un estrecho abrazo con el leproso. En aquel momento, el leproso se transformó en Jesús. Cuanto más cerca estemos de la humanidad doliente, más cerca estaremos de Dios.
- Jesús también sabía esto. Era consciente de que pronto sería traicionado. Tal conocimiento Le podría haber inspirado odio y amargura; pero hizo que el corazón Le fluyera con más amor que nunca
Tag:Biblia, camino, Devocional, Oración, Proverbios, Sabiduría
FORMACIÓN
Licenciado en idiomas / Universidad Popular del Cesar- Egresado con tesis de grado y estudiante perteneciente a semillero de investigación Conservación por la vida.
Magíster en Educación en entornos virtuales de aprendizaje/ Universidad Cuauhtémoc, México.
Diplomado en docencia universitaria/ Politécnico de Suramérica.
EXPERIENCIA
11 AÑOS DE EXPERIENCIA DOCENTE
Docente Universidad Popular del Cesar/ 2019
Docente Universidad Udes de Santander/ 2022
Instructor SENA, Servicio Nacional de Aprendizaje/ 2019
Docente – Instructor, Uparsistem/ 2017
Docente capacitador pruebas SABER/ 2011
Docente investigador, publicación en revista académica indexada.
Director Club de Apologistas 2022/ Creador de contenido