Back

Día 172 l Proverbios 13:1

El andar de los hijos de Dios
Ef 5:1–5
Sed, pues, imitadores de Dios como hijos amados;
2 y andad en amor, así como también Cristo os amó y se dio a sí mismo por nosotros, ofrenda y sacrificio a Dios, como fragante aromae.
3 Pero que la inmoralidad, y toda impureza o avaricia, ni siquiera se mencionen entre vosotros, como corresponde a los santos;
4 ni obscenidades, ni necedades, ni groserías, que no son apropiadas, sino más bien acciones de gracias.
5 Porque con certeza sabéis esto: que ningún inmoral, impuro, o avaro, que es idólatra, tiene herencia en el reino de Cristo y de Dios.
 
Exhortación a los hijos y a los padres
Ef 6:1–4
Hijos, obedeced a vuestros padres en el Señor, porque esto es justo.
2 HONRA A TU PADRE Y A tu MADRE (que es el primer mandamiento con promesa),
3 PARA QUE TE VAYA BIEN, Y PARA QUE TENGAS LARGA VIDA SOBRE LA TIERRA.
4 Y vosotros, padres, no provoquéis a ira a vuestros hijos, sino criadlos en la disciplina e instrucción del Señor.
 
  • Si la fe cristiana hizo mucho por las mujeres, como ya hemos visto, aún hizo más por los niños. La civilización romana contemporánea de Pablo incluía algunos aspectos que les hacían la vida muy peligrosa a los niños.
  • Existía la patria potestas romana, el poder del padre. Bajo la patria potestas, un padre romano tenía un poder absoluto sobre su familia. Podía venderlos como esclavos, hacerlos trabajar en sus tierras hasta con cadenas, podía castigarlos como quisiera, e incluso condenarlos a muerte.
  • El poder del padre romano se extendía durante toda la vida mientras el padre viviera. Un hijo romano no alcanzaba nunca la mayoría de edad. Aunque fuera un hombre adulto, o un magistrado de la ciudad, aunque el estado le hubiera coronado de merecidos favores, permanecía bajo el poder absoluto de su padre.
  • Es verdad que el poder del padre rara vez se ejercía hasta estos límites, porque la opinión pública no lo habría permitido; pero sigue siendo verdad que en tiempos de Pablo un hijo era propiedad absoluta de su padre y estaba sometido totalmente a su poder.
  • Existía la costumbre de abandonar a los bebés. Cuando nacía un niño, se le colocaba a los pies de su padre y, si el padre se inclinaba y le recogía, eso quería decir que le reconocía y quería quedárselo. Si se daba la vuelta y se marchaba, quería decir que se negaba a reconocerle, y el niño se podía tirar, literalmente.
 
Se conserva una carta fechada el año 1 a.C. de un hombre que se llamaba Hilario a Aris su mujer. Había ido a Alejandría, y le escribía a su mujer acerca de cuestiones domésticas:
 
 Hilario a su mujer Aris: Saludos muy cordiales, también para mis queridos Bero y Apolonario. Sabe que continuamos hasta ahora en Alejandría. No te preocupes si me quedo aquí cuando todos los demás vuelvan. Te pido y te ruego que tengas cuidado del niño y, tan pronto como recibamos nuestra paga, te la mandaré. Si tienes suerte y lo que nace es un niño, que viva; si es niña, tírala. Le dijiste a Afrodisias que me dijera: «No te olvides de mí». ¿Cómo me voy a olvidar de ti? Por tanto, te pido que no te preocupes.
 
Hay tres maneras de ser injustos con los hijos.
(i) Podemos olvidar que las cosas sí cambian, y que las costumbres de una generación no tienen por qué ser las de la siguiente. Elinor Mordaunt cuenta que una vez impidió a su hijita hacer algo diciéndole: «A mí no se me permitía hacer eso cuando tenía tu edad». Y la niña respondió: «Pero tienes que acordarte, Mamá, de que tú estabas entonces, y yo estoy ahora».
(ii)Podemos ejercer tal control que es un insulto a la educación de nuestros hijos. El mantener a un hijo demasiado tiempo en las andaderas equivale a decirle que no nos fiamos de él, lo que equivale a decir que no tenemos confianza en la manera como le hemos criado. Es mejor equivocarse por exceso de confianza que por defecto.
(iii) No confiar que son hijos de Dios.
 
Pablo comprendía que los hijos deben honrar a sus padres, y que los padres no deben desanimar a los hijos.
 
____________________________
Barclay, W. (2006). Comentario Al Nuevo Testamento (p. 726). Editorial CLIE.

FORMACIÓN
Licenciado en idiomas / Universidad Popular del Cesar- Egresado con tesis de grado y estudiante perteneciente a semillero de investigación Conservación por la vida.

Magíster en Educación en entornos virtuales de aprendizaje/ Universidad Cuauhtémoc, México.

Diplomado en docencia universitaria/ Politécnico de Suramérica.

EXPERIENCIA
11 AÑOS DE EXPERIENCIA DOCENTE

Docente Universidad Popular del Cesar/ 2019
Docente Universidad Udes de Santander/ 2022
Instructor SENA, Servicio Nacional de Aprendizaje/ 2019
Docente – Instructor, Uparsistem/ 2017
Docente capacitador pruebas SABER/ 2011
Docente investigador, publicación en revista académica indexada.
Director Club de Apologistas 2022/ Creador de contenido

Leave A Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *